FUNDACIÓN DIALNET
Quiénes somos
La Fundación Dialnet es una entidad sin ánimo de lucro de la Universidad de La Rioja que fue creada en febrero de 2009 con el propósito de gestionar y desarrollar Dialnet, una de las mayores bases de datos de la literatura científica del mundo.
Los fines fundacionales de la Fundación Dialnet son los siguientes:
- Recopilar y facilitar el acceso a contenidos científicos y erudito de ámbito hispano y portugués, a través de internet, y la potenciación de una hemeroteca electrónica de revistas científicas escritas en español y portugués.
- Favorecer la cooperación internacional para potenciar el uso del español y su difusión en Internet.
- La innovación tecnológica.
- Favorecer el desarrollo y la consolidación de la sociedad del conocimiento en los ámbitos académicos, investigadores y de la sociedad en general.
En cumplimiento de los fines fundacionales anteriores, el proyecto colaborativo Dialnet que dio lugar a la Fundación Dialnet ha crecido y se ha consolidado en los últimos años hasta convertirse en la mayor base de datos de documentos científicos en español del mundo, con nueve millones de documentos indexados en su base de datos.
Además, Fundación Dialnet ha diseñado y puesto en marcha productos y servicios adicionales como los portales de investigación o Dialnet CRIS y un sistema completo de métricas bibliométricas denominado Dialnet Métricas. El carácter colaborativo del proyecto Dialnet, así como la puesta a disposición de toda la comunidad científica y de la sociedad en general de los resultados científicos contenidos en Dialnet de una manera gratuita y en abierto han permitido que la organización evolucione y que se diseñe y se desarrolle el proyecto “Dialnet Global”. La Fundación Dialnet está avanzando para afrontar retos como el de convertir el español en la segunda lengua científica por lo que la internacionalización es uno de nuestros principales objetivos. A través del proyecto Dialnet Global evolucionamos como proveedores de servicios e infraestructuras con el de objetivo de convertirnos en el mayor espacio de datos científicos en español para poner al alcance de investigadores, universidades, grupos de investigación y la sociedad en general, la información científica relevante, fomentando así la colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los desafíos más apremiantes de la sociedad.
Misión, visión y valores
La Fundación Dialnet se dedica a promover el acceso y la difusión de la ciencia abierta en español, contribuyendo a la generación de conocimiento útil y al avance de la investigación. A través de nuestro repositorio científico colaborativo, portales de investigación y funcionalidades especializadas, nuestro propósito es poner al alcance de investigadores, universidades, grupos de investigación y la sociedad en general, la información científica relevante que cada uno de ellos necesita.
Buscamos fomentar la colaboración entre distintos actores del ámbito científico y facilitar el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los desafíos más apremiantes de la sociedad. Nuestro compromiso es convertir esta información en conocimiento valioso, impulsando la excelencia científica y el progreso de la comunidad científica de habla hispana, en beneficio de un mundo más informado, sostenible y en constante evolución.
La Fundación Dialnet persigue convertirse en el mayor espacio científico de datos en español del mundo, siendo el proveedor de servicios e infraestructuras referente en el mundo de la Ciencia Abierta en español. Aspiramos a colaborar e influir decisivamente en el avance del español para que se convierta en la segunda lengua científica tras el inglés.
- Colaboración: Dialnet nació como un proyecto colaborativo y en ello reside su principal fortaleza. Colaboramos con los principales agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación para avanzar en el impulso del español como lengua de transmisión de conocimiento y puesta a disposición de la sociedad de los resultados de investigación.
- Innovación: empleamos la tecnología para desarrollar productos innovadores que se adapten a las necesidades de los diferentes agentes implicados en la generación y divulgación del conocimiento científico.
- Transferencia de resultados: creemos firmemente en la necesidad de que el conocimiento generado en español esté a disposición de toda la sociedad.
- Excelencia y calidad en los productos y servicios.
- Convertir el español en la segunda lengua científica tras el inglés.
- Crear el mayor espacio sectorial de datos científicos en español y desarrollar casos de uso que pongan en valor la ciencia en español.
- Implantar Dialnet CRIS en las universidades y entidades de investigación españolas e hispanoamericanas, implementando funcionalidades avanzadas que permitan explotar el conocimiento contenido.
- Liderar la definición, desarrollo y despliegue del Portal Nacional de Investigación.
- Potenciar la transferencia de conocimiento.
- Conseguir que Dialnet se convierta en el referente mundial de la Ciencia en español.
Para el desarrollo del proyecto Dialnet Global, la Fundación Dialnet cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja a través del convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de La Rioja y la Fundación Dialnet en mayo de 2023 y con una vigencia hasta diciembre de 2025.
La definición de este plan estratégico se realiza con el objetivo de diseñar el rumbo que la Fundación Dialnet debe seguir con el objetivo de poder alcanzar los objetivos definidos en el proyecto Dialnet Global.
Desde el año 2012 la Fundación Dialnet se encuentra ubicada en un edificio histórico del casco viejo de Logroño (La Rioja) y en pleno Camino de Santiago: la Casa de Mateo de Nuevas, cedida por el Ayuntamiento de Logroño a la Universidad de La Rioja para ser sede de la Fundación Dialnet.
El edificio, que permanece abierto al público, conserva dos lagares del siglo XVII y restos de pintura mural de la antigua casa entre los que destaca un escudo circular de la Inquisición. Más información sobres las visitas guiadas a la sede de la Fundación Dialnet en La Rioja Turismo.