FUNDACIÓN DIALNET
PROYECTOS
Desde la creación de la Fundación Dialnet en 2009, participamos en numerosos proyectos en colaboración con diversas entidades e instituciones:

A finales de 2018 Dialnet presentó el proyecto Dialnet Métricas cuyo núcleo principal es la elaboración del índice de impacto de las revistas españolas de las diversas disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, incluyendo también indicadores de cada una de las publicaciones, de los investigadores y de las instituciones a las que éstos pertenecen.
El proyecto arrancó con las revistas españolas de Educación y a lo largo de 2019 y 2020 fueron sumándose otras disciplinas.
A través de este proyecto se pretende completar el conjunto de disciplinas temáticas dentro de las áreas de las Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales, lo que permitirá ofrecer un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica española en estas áreas. Todo ello gracias a la subvención otorgada por Consejería de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja para la contratación de trabajadores desempleados de 30 años o más, para la realización de obras y servicios de interés general y social para el año 2021.
Se trata de un programa subvencionado por la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo como consecuencia de la reacción de la Unión Europea a la crisis derivada de la pandemia del COVID-19.
alnet surgió en 2001 en la Universidad de La Rioja con la vocación de proporcionar acceso a contenidos científicos no solo a las comunidades académicas y de investigadores sino a toda la sociedad. Es un proyecto abierto, internacional y en continua evolución, que cuenta con millones de referencias de publicaciones científicas (más de 7 millones) fundamentalmente del ámbito hispano y en las áreas de ciencias humanas, jurídicas y sociales. Se trata de uno de los mayores portales bibliográficos del mundo (el mayor en lenguas hispanas) y su principal objetivo es dar visibilidad a la literatura científica hispana, al tiempo que resulta una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad.
Para continuar ofreciendo un servicio de calidad a toda la comunidad científica y académica internacional resulta imprescindible trabajar activamente en la actualización de los contenidos de carácter periódico, incluir nuevos contenidos (monografías, tesis doctorales, reseñas, etc.) y velar por la calidad de la información que se introduce en la base de datos. Todo ello requiere un trabajo constante, que se hace posible gracias a la subvención otorgada por Consejería de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja para la contratación de trabajadores desempleados de 30 años o más, para la realización de obras y servicios de interés general y social.
Se trata de un programa subvencionado por la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo Regional de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2014ES05SFOP001 del periodo 2014-2020.
Dialnet es el mayor portal de contenidos científicos en español del mundo y tiene como principal objetivo dar la mayor visibilidad posible a la literatura científica hispana. Para dar servicio a toda la comunidad científica y académica resulta imprescindible mantener una puntual actualización de los contenidos, así como seguir incorporando nuevos contenidos de calidad y trabajar en la elaboración de indicadores que permitan medir la calidad de la ciencia y disponer de información fidedigna de la producción científica española y de la calidad de la misma.
La subvención otorgada por Consejería de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja para la contratación de trabajadores desempleados de 30 años o más, para la realización de obras y servicios de interés general y social ha permitido trabajar en estos ámbitos.
Se trata de un programa subvencionado por la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo Regional de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2014ES05SFOP001 del periodo 2014-2020.
Dialnet es el mayor portal de contenidos científicos en español del mundo y tiene como principal objetivo dar la mayor visibilidad posible a la literatura científica hispana. Para dar servicio a toda la comunidad científica y académica resulta imprescindible mantener una puntual actualización de los contenidos, así como seguir incorporando nuevos contenidos de calidad.
La subvención otorgada por Consejería de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja para la contratación de trabajadores desempleados de 30 años o más, para la realización de obras y servicios de interés general y social para el año 2018 – 2019 ha permitido trabajar en dicha actualización de contenidos.
Se trata de un programa subvencionado por la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo Regional de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2014ES05SFOP001 del periodo 2014-2020.
La medición del impacto de las publicaciones científicas, en general, y de las revistas científicas, en particular, se ha convertido en el instrumento por excelencia para determinar la difusión y visibilidad, la relevancia e importancia y, como reflejo de lo anterior, la calidad de la actividad investigadora.
La necesidad de contar con fuentes e indicadores de calidad que permitan evaluar de forma adecuada la producción científica en español se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones, y se ha investigado sobre ello poniéndolo en evidencia y creando herramientas que ayuden a mejorar los procesos de evaluación de publicaciones en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Ciencias Jurídicas.
La subvención otorgada por Consejería de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja para la contratación de trabajadores desempleados de 30 años o más, para la realización de obras y servicios de interés general y social para el año 2018 – 2019 ha permitido la extracción de las referencias bibliográficas que figuran en los artículos científicos de las revistas de Educación españolas más relevantes, lo que va a permitir la generación de un conjunto de indicadores para ayudar a identificar la relevancia de la producción científica.
Se trata de un programa subvencionado por la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo Regional de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2014ES05SFOP001 del periodo 2014-2020.
Programa Marco para la Competitividad y la Innovación 2007-2013
En el marco del Programa CIP de la Comisión Europea (Competitiveness and Innovation framework Programme 2007-2013), la Fundación Dialnet participa, junto a otros 32 socios europeos, en el proyecto “Europeana Cloud”, una Red de Buenas Prácticas coordinada por la Fundación Europeana, y diseñada para establecer un sistema basado en la nube para Europeana y sus agregadores.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº-TSI-070100-2009-332)
El objetivo era establecer, dentro de Dialnet, una nueva dimensión en relación con los autores, facilitándoles la tarea de completar su producción bibliográfica y permitiéndoles añadir los textos completos de aquellos documentos de los que tienen los derechos.
Proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Ministerio de Economía y Competitividad
La producción científica se encuentra cada vez más influenciada por Internet, en la medida en que se ha convertido en la principal herramienta de comunicación entre la comunidad científica. Internet permite un mayor acceso a los resultados de la investigación por parte de los diferentes sectores de la sociedad, lo que a su vez democratiza mucho más la ciencia y permite una mayor transparencia en los retornos de esos resultados. En definitiva, permite rendir cuentas a los ciudadanos de la investigación que se realiza en un país, en muchas ocasiones financiada con recursos públicos.
Cada vez resulta más necesario dar una mayor visibilidad a los trabajos publicados por los investigadores, puesto que éstos no sólo aportan un punto de vista científico o académico, sino que en muchas ocasiones son y debieran ser referencia en la sociedad.
Pero el afán de democratización de la ciencia no es suficiente, aun siendo muy importante, para llegar a la sociedad. Es necesario fomentar el acceso a la ciencia por parte de TODA la sociedad a través de la divulgación de la Ciencia.
Con este proyecto pretendemos aprovechar la mayor fuente de información científica en español, Dialnet, y utilizarla como herramienta para la divulgación de la ciencia en la sociedad a través de diferentes propuestas.
Proyecto realizado en colaboración con el Ministerio de Educación.
A través del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación y la Fundación Dialnet, se ejecutó en 2011 el proyecto “Comunidad Dialnet” con el fin de crear el primer referente de congresos nacionales e internacionales vinculado a la producción científica en el espacio Iberoamericano. Este proyecto permitió la incorporación a Dialnet de un nuevo tipo de información: los congresos.